Fuente: cincodias
- Las subidas de tipos empiezan a hacer mella en los agentes económicos
El Banco Central Europeo (BCE) empieza a ver señales de peligro para la estabilidad financiera de la zona euro. El supervisor considera que “las tensiones sufridas por algunos bancos en EE UU y Suiza” han puesto de relieve la fragilidad de la situación actual. En su informe semestral de estabilidad también ha subrayado el empeoramiento de la situación económica de empresas y familias.
La quiebra del Silicon Valley Bank y el rescate in extremis de Credit Suisse hicieron temblar los mercados financieros en los meses de marzo y abril. La cicatriz de la crisis bancaria que desencadenó en la Gran Recesión aún sigue muy reciente. “Los bancos de la zona del euro han demostrado su resistencia a las tensiones recientes fuera de la zona del euro, pero los costes de financiación más elevados y una calidad de los activos menor puede lastrar su rentabilidad”, apunta el informe del BCE. “Aunque las condiciones económicas han mejorado un poco, las inciertas perspectivas de crecimiento, junto con la persistente inflación y unas condiciones financieras más tensas, pesan en los balances de las empresas, los hogares y los gobiernos”, añade el BCE.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha explicado al presentar el informe que “en la medida en que ajustamos la política monetaria para reducir la elevada inflación, esto puede revelar vulnerabilidades en el sistema financiero”.
El informe destaca que las empresas de la zona del euro afrontan unas condiciones financieras “más severas”, lo que puede ser difícil sobre todo para aquellas que durante la pandemia se endeudaron mucho y redujeron sus beneficios. Los bancos ya atisban una posible subida de la morosidad y están empezando a cerrar el grifo del crédito.
Comentarios recientes