Fuente: cincodias

La innovación tecnológica pasó de largo por la última campaña electoral del 28M. El sector dedicado a la innovación busca que el compromiso con la Investigación y el Desarrollo (I+D) se materialice entre los planes del futuro Gobierno que emane de las urnas tras el 23J. Es por ello que la consultora especializada FI Group, en conjunción con otras compañías del sector, han lanzado sus propuestas para que el próximo Ejecutivo alcance un compromiso de invertir el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2030. Con este impulso inversor, España debería de doblar el gasto que actualmente destina a I+D, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula en el 1,43% del PIB.

España se encuentra en la posición 17 de 27 en el Marcador europeo de innovación 2022, alcanzando una puntuación de 97,54 puntos. La buena noticia es que España escaló un puesto con respecto a la posición que ocupaba en 2021, la mala es que la diferencia con países como Suecia o Dinamarca, que ocupan las primeras posiciones con puntuaciones superiores a los 147 puntos, es todavía grande.

Para Víctor Cruz, Director de Estrategia de FI Group y presidente de la Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i (Afidi), “es el año donde hay que dar el paso al frente para apostar sin tibieza por la innovación”.

El programa será presentado a los principales líderes políticos en los próximos días y las propuestas abarcan tanto cuestiones financieras como legislativas. Las empresas del sector reclaman el aumento de los incentivos fiscales e inversión directa a las empresas hasta el 0,47% del PIB. Pero, también, abogan por el acercamiento de criterios entre ministerios, así como cambios normativos para evitar situaciones de inseguridad jurídica que desincentiven la inversión.

Leer artículo completo