Fuente: eleconomista.es
- Lleva seis alzas consecutivas y un 13,6% al alza
La situación en el Mar Negro no para de recrudecerse día a día entre amenazas y bombardeos. El trigo vuelve a ser rehén del conflicto entre Rusia y Ucrania y la materia prima lleva ya un rally de seis días consecutivos al alza superior al 13,6% subiendo un 1,4% este jueves y tras dispararse un 8,5% el miércoles. El precio a nivel mundial del trigo ya toca los 732 dólares. Aunque aún está a un 44% de sus máximos de 2022, crece el temor de que las subidas se instauren.
Rusia anunció el lunes la suspensión completa del acuerdo para exportar grano a través del Mar Negro desde puertos ucranianos. Este acuerdo, firmado en Turquía y bajo el amparo de las Naciones Unidas hace un año, tenía la intención de dar estabilidad a los precios mundiales de los alimentos y, en especial, evitar que lo países tuvieran problemas para abastecer a su población. Antes del acuerdo, gigantes como la India habían prohibido la exportación de trigo para garantizar la seguridad alimentaria. Gracias al acuerdo y según datos de la ONU, se han permitido la exportación de 33 millones de toneladas de productos.
Cuando expiraba el acuerdo, el lunes 17 de julio, Rusia decidió no renovarlo, en plena contraofensiva ucraniana para hacerse con posiciones rusas al sur del país. El anuncio de que no iba a continuar el pacto se produjo después del ataque al puente de Kerch en Crimea, una infraestructura clave que une la península con territorio ruso. Según Vladimir Putin, el principal argumento para no renovar el pacto es que no se han cumplido sus compromisos, en particular, el de suministrar cereales a los países más necesitados.
El alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha dicho este jueves que la decisión de Rusia de retirarse del pacto pondría en peligro la seguridad alimentaria mundial. «Lo que ya sabemos es que esto va a crear una gran crisis alimentaria en el mundo». En ese sentido, Borrell ha añadido que «solo hay una solución: aumentar el apoyo militar a Ucrania».
Al poco de conocerse la noticia se han confirmado una sucesión de ataques con misiles y bombardeos en infraestructuras portuarias y agrícolas de Ucrania por parte de las fuerzas rusas. Según el ministerio de Agricultura de Ucrania, el miércoles se destruyeron 60.000 toneladas de cereales y trigo, además de infraestructura crucial que dañará su producción. El objetivo de Rusia es asfixiar económicamente a su rival acabando con una de sus principales bolsas de oxígeno. En ese sentido Moscú amenazó diciendo que todos los barcos que vayan a puertos ucranianos «están involucrados en el conflicto».
Comentarios recientes