Fuente: el Pais
- La Agencia Tributaria inaugura la campaña de la renta 2024, por la que espera recibir 24,8 millones de declaraciones. Intensificará las advertencias para incentivar el cumplimiento voluntario
La Agencia Tributaria ha inaugurado este miércoles la campaña de la renta 2024-2025 con la apertura del plazo para presentar la declaración por internet. Con el paso de las semanas, se irán abriendo los canales telefónicos y presenciales y los contribuyentes podrán rendir cuentas con Hacienda hasta el 30 de junio. Según explicó en rueda de prensa la directora de la agencia, Soledad Fernández Doctor, Hacienda espera recibir 24,8 millones de declaraciones, de las que un 68% serán a devolver, por importe de unos 15.000 millones de euros. En esta edición, como viene siendo habitual, la Agencia Tributaria lanzará avisos preventivos sobre monedas virtuales, rentas obtenidas en otros países y alquileres de inmuebles. Además, como novedad, incluirá notificaciones en el documento de datos fiscales sobre ventas de bienes y prestaciones de servicios a través de internet.
Todos los contribuyentes cuentan con un apartado en las diferentes plataformas digitales de la Agencia en el que pueden comprobar sus datos fiscales, tales como el domicilio, los rendimientos laborales o las ganancias obtenidas a través de depósitos y cuentas bancarias. En esta edición, explican desde la Agencia, “se sumará un mensaje para los contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes, prestaciones de servicios y hayan alquilado inmuebles o vehículos mediante plataformas online”. Se prevén 330.000 mensajes por estos conceptos.
Para ello, en Hacienda han diseñado un esquema de prevención en tres fases. En la primera, a los habituales avisos incorporados en los documentos de datos fiscales, se suman las comunicaciones para los contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes a través de plataformas como Wallapop o Vinted o que hayan alquilado inmuebles desde empresas como Airbnb. Cabe recordar, eso sí, que estos avisos operan a partir de ciertos límites. Por ejemplo, los vendedores de productos de segunda mano podrán recibir requerimientos si superan las 30 ventas al año o ingresan más de 2.000 euros por ejercicio, ya que las transacciones podrían considerarse una ganancia patrimonial si el contribuyente obtiene ganancias.
La Agencia Tributaria es consciente de que los datos de los que dispone se nutren de declaraciones de terceros y del intercambio internacional con otras administraciones, por lo que la información es “parcial y no exhaustiva ni concluyente”, explicó Prieto. Es decir, puede haber supuestos de contribuyentes que deban declarar esos ingresos y no reciban el mensaje porque la agencia no cuenta con el conocimiento suficiente. Del mismo modo, puede suceder lo opuesto: que haya una notificación, pero que el contribuyente no haya experimentado una ganancia patrimonial real ni haya ejercido una actividad económica por la que deba tributar en el IRPF. Estas 330.000 personas que recibirán mensajes por estos conceptos podrán ser más si en los próximos meses la agencia recibe más información desde las plataformas.
Comentarios recientes