Fuente: cincodias
- Las mayores ya lo han conseguido, pero las pymes han necesitado cuatro años para aproximarse al valor que tenían en 2019, aunque todavía están 2.500 compañías por debajo de entonces
En el último año natural se han inscrito en la Seguridad Social 8.231 empresas, lo que supone un incremento interanual del 0,6% y hace que se cierre abril con casi 1,34 millones de empresas con trabajadores en España, recuperando así las cifras anteriores a la pandemia, según ha señalado la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
No obstante, la organización afirma que la recuperación del tejido productivo “es dispar, tanto por tamaño de empresa como por sector”. En cuanto a las empresas con más de 250 trabajadores, estas recuperaron su situación prepandemia en septiembre de 2021 y han continuado creciendo hasta las 5.500 firmas en abril, un 13% más que en el mismo mes de 2019. Por otra parte, las pymes han necesitado cuatro años para aproximarse al valor que tenían en 2019, aunque todavía están 2.500 compañías por debajo de entonces.
Teniendo en cuenta los sectores, existen todavía “desequilibrios”, pues nueve ramas de actividad todavía no se han recuperado desde abril de 2019. Desde Cepyme han destacado “la sangría” del comercio, donde hay 13.500 empresas empleadoras menos que hace cuatro años en el sector (-4,4%) y de manufacturas, con 4.400 firmas menos (-4,3%). Por el contrario, la construcción suma 10.400 compañías (+7,9%) y actividades profesionales, 3.500 (+3,7%).
Por actividades, de las 20 catalogadas, 14 ramas muestran en abril un incremento frente a 2022, mientras que las seis restantes retroceden. En términos absolutos, la mayor pérdida interanual corresponde al comercio (-4.000 compañías), seguido de las manufacturas (-1.180). Por su parte, construcción y hostelería han sumado 3.460 y 3.090 compañías con empleados en el último año, respectivamente.
Comentarios recientes