Fuente: cincodias.es
- NH reconoce que podría llegar a tarifas de 150 euros por habitación. Riu acumula una subida del 28% en 30 meses.
La reactivación explosiva del turismo desde mayo de 2022 ha pillado con el pie cambiado a la gran mayoría de empresarios turísticos, que preveían que la combinación explosiva de una invasión en Ucrania, un año de hiperinflación, varias subidas de tipos de interés en la Unión Europea y la amenaza de una recesión provocaría un frenazo de la actividad similar al sucedido con la variante Omicron en el primer trimestre de 2022.
Nada más lejos de la realidad. La llegada de turistas ya está en niveles precrisis, las empresas han rebasado los ingresos previos a la pandemia y las previsiones son muy optimistas. “Ninguna de las empresas visibiliza una ralentización drástica de actividad en lo que queda de año”, asegura José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, organización que reúne a 35 de las firmas turísticas más importantes de este país, como Meliá, Iberostar, NH, Iberia o Renfe. En ese contexto, la industria hotelera encara el arranque de la temporada alta con optimismo y con nuevas subidas de precios, que se sumarán a los fuertes incrementos registrados en 2021 y 2022, que llegaron a superar en algunos casos el 25%. Alojarse en una habitación de hotel en España a lo largo de este verano costará como mínimo hasta un 20% más que en la temporada alta de 2019, según los cálculos realizados por Exceltur.
Barceló admite una subida “moderada” para compensar la inflación y el gasto en reformas
RIU reconoce que los precios subieron una media del 10% en los dos últimos años y que el incremento medio para este verano en los 27 hoteles que tiene en España se situará en el entorno del 8%. “La demanda está creciendo con fuerza y ya contamos con unos niveles de ocupación del 90% en todos los hoteles para julio, agosto y los primeros días de septiembre”. Desde Barceló, que cuenta con 98 hoteles en España (Andalucía, Canarias y Baleares son las que más activos tienen, con 27, 26 y 11 cada una), aseguran que “hemos aumentado los precios moderadamente no sólo debido al incremento de la inflación y los costes energéticos, sino a la importante inversión que hemos realizado en los últimos dos años en el reposicionamiento de varios hoteles en España”. El consejero delegado de la división de hoteles de Barceló, Raúl González, anticipó a principios de año que la compañía tenía previsto gastar hasta 200 millones de euros entre reformas y adquisiciones.
Meliá no ofrece previsiones respecto a sus precios para el tercer trimestre, aunque los informes trimestrales de resultados de la hotelera cotizada apuntan en esa misma dirección. El precio medio de la habitación de un hotel de Meliá en España en el tercer trimestre de 2019 fue de 107,2 euros y se disparó el año pasado un 22,3% hasta los 131,2 euros. Las tarifas en el primer trimestre de 2023 subieron un 9,3% y si se repite ese porcentaje en el tercero, algo bastante plausible, podría superar los 140 euros.
El grupo Piñero prevé un aumento de tarifas del 12% en sus cinco hoteles en España
Comentarios recientes