Fuente: cincodias

  • El experto cree que la política monetaria chocará contra un crecimiento débil de forma persistente. Avisa de que el gran riesgo es asumir un discurso de resiliencia de la economía

Jim McCormick se unió al equipo de Citi en 2022, pero lleva 25 años ocupándose de investigación macroeconómica. No le gusta hacer predicciones, especialmente en períodos de volatilidad económica e incertidumbre. Sin embargo, preguntado por el futuro de las economías, considera que tanto EE UU como Europa tendrán que acostumbrarse a un crecimiento más suave. Sí identifica nuevas oportunidades en los países emergentes, con especial foco en India.

Pregunta. ¿Cuáles son sus previsiones sobre los tipos de interés?

Respuesta. Creo que los bancos centrales están muy cerca del final de su ciclo de endurecimiento. Todo depende de los datos, porque estamos en un entorno que no hemos visto antes. Los bancos centrales nos están diciendo que las tasas son lo suficientemente restrictivas y que se mantendrán en este nivel durante un período prolongado. Pero no creo que lo tengan muy claro. Si la inflación vuelve a repuntar, tendrán que volver a subir los tipos.

P. ¿Prevé recesión o un escenario de aterrizaje suave?

R. Es muy improbable que EE UU y Europa experimenten una recesión profunda como en 2008. Los balances de los hogares y de las empresas son bastante sólidos, los bancos se han capitalizado mejor. Mi escenario base es que nos estamos preparando para un crecimiento persistentemente débil porque la política monetaria parece ser lo suficientemente restrictiva como para impulsar un crecimiento más bajo a finales de año y especialmente en 2024.

P. ¿Cuándo cree que se logrará el objetivo del 2% de inflación?

R. ¿Puedo decir nunca? Los bancos centrales pueden lograr cualquier nivel de inflación que deseen. Pero creo que cuando se enfrenten a una mezcla de inflación superior al 2% junto a un crecimiento muy débil, tomarán la decisión de retrasar el regreso al 2%. Por ejemplo, si se encuentran en niveles del 3%.

P. ¿Para EE UU es sostenible tener una deuda tan grande con unos tipos de interés tan elevados?

R. Las economías de los mercados desarrollados siempre parecen demostrar que estamos equivocados y que pueden mantener niveles muy altos de deuda. La preocupación en torno a EE UU es que el próximo año la cantidad de bonos del Tesoro que el sector privado tendrá que absorber probablemente será un récord. Lo mismo ocurre con los europeos y del Reino Unido. Tendremos niveles de oferta de bonos que nunca antes habíamos visto. Alguien comprará, pero la pregunta es a qué rendimiento.

P. En estos días las rentabilidades están en máximos de más de una década.

R. Y creo que en los próximos seis meses veremos nuevos máximos en los bonos del Tesoro a 10 años. No me sorprendería si llegaremos al 4,75%.

Accede a la entrevista completa aquí